Al igual que los dispositivos móviles se han llevado la medalla ganadora frente a los dispositivos de sobremesa, la conectividad inalámbrica también ha ganado la batalla a los cables, por ello, las conexiones WI-FI o Bluetooth son cada vez más comunes, y este uso habitual ha hecho que cada día tengan que ser mucho más seguras.
El problema es que hay muchos amigos de lo ajeno que se buscan las mañas y triquiñuelas para encontrar el fallo que les posibilite entrar en nuestras conexiones WiFi, a pesar de que éstas estén protegidas y sean seguras.
¿Cómo saber si alguien te roba el WiFi?
Si queremos descubrir si alguien se está beneficiando gratuitamente de nuestra señal de WiFi, lo primero que tenemos que comprobar es qué dispositivos están conectados a la misma.
Actualmente hay muchas aplicaciones que nos permiten comprobar esta información. Una vez ya tengamos instalada esta app, tendremos que comprobar el listado de dispositivos conectados a nuestra red. En el momento que localicemos alguno o algunos que no reconozcamos, tendremos indicios suficientes para pensar que nos están robando WiFi.
¿Cómo eliminar a aquellos que se benefician de nuestra Red WiFi?
Para echar a todos aquellos que nos roban la señal, la mejor solución es mejorar la seguridad de nuestra red, para ello os mostramos algunos consejos:
Cambiar la contraseña:
Por norma general, las contraseñas que vienen de fábrica en nuestros routers inalámbricos serán más seguras que aquellas que utilicemos en nuestras Redes Sociales o correo, pero a la vista está que siguen sin ser suficiente.
Lo ideal son crear contraseñas de al menos 12 dígitos en los que se incluyan mayúsculas, minúsculas, número, letras, caracteres especiales y ñ’s, ya que, en los software de hackeo no suele estar esta letra en su alfabeto.
Eliminar el 5G:
Si tu router no te permite cambiar la contraseña del WiFi 5G apágalo, ya que es mucho mejor no usarlo que dejar una puerta trasera por la que puedan entrar fácilmente.
Ocultar y cambiar el SSID:
El SSID es el identificador WiFi. Si primero cambiamos ese nombre de identificación y luego lo ocultamos se lo pondremos muy difícil a los hackers, ya que primero tendrán que encontrarlo y luego descifrarlo.
Proteger mediante MAC:
Esto no quiere decir que utilicemos un ordenador Apple, se refiere a usar un identificador MAC, este es un identificador creado por los fabricantes y se añade a cualquier dispositivo inalámbrico. De tal forma que podremos reconocer de forma sencilla a todos los dispositivos conectados.
A través de esta MAC también podremos bloquear la conexión, impidiéndosela a aquellos dispositivos que no compartan este número de identificación.
Con estos sencillos trucos puedes mejorar la seguridad en tus conexiones inalámbricas y evitar que nadie se beneficie de tu señal de WiFi sin tu consentimiento.