La evolución de los relojes ha sido enorme y, actualmente, nos encontramos ante los smartwatch. Estos relojes ya no sólo nos dan la hora, sino que con ellos tenemos acceso a Internet, correo electrónico e incluso llamadas telefónicas sin tener que sacar el teléfono del bolsillo. ¡Es un todo en uno!
Pero ya no nos quedamos ahí, están surgiendo nuevos proyectos donde la realidad está superando a la ficción de las películas, donde todas las empresas tecnológicas están a la carrera para conseguir progresos.
Este es el caso de Samsung que ha presentado una nueva patente en la que un smartwatch permite realizar una proyección en la parte superior de la mano, mostrando en nuestra piel los diferentes botones que tiene un teléfono normal, como es el teclado, y que podrán ser pulsados como si estuviéramos usando botones físicos. De este modo, podremos escribir e incluso dibujar en nuestra propia piel para después pasarlos a cualquier superficie, tanto física como digital.
Aun así, para que esta nueva tecnología llegue a nuestras manos (o mejor dicho, a nuestras muñecas) tiene que pasar por muchas pruebas y tener una aprobación antes de salir al mercado. Pero siempre es bonito pensar en un complemento nuevo con el que interactuar de una forma más personal.
Poco a poco, dejaremos atrás escenas de películas de ficción como las de Total Recall, donde el teléfono va incorporado directamente en nuestras manos y nunca lo perderemos, a menos que nos lo arranquemos.
Después de decir todo esto, y poniendo un poco los pies en el suelo, no queremos despedirnos sin antes hablaros de un smartwatch que ya podemos adquirir en las tiendas desde hace un tiempo y que nos parece una autentica pasada teniendo en cuenta su precio actual y características.
El Sony SmartWatch 3 se puede encontrar ahora en tiendas por 135€, convirtiéndolo en una opción muy interesante, ya que, es un reloj que incluye procesador ARM A7 de 4 núcleos a 1,2Mhz, 512Mb de memoria RAM y 4Gb de almacenamiento interno. Toda esta potencia sirve para desplegar un sistema operativo Android Wear que nos permite disponer de multitud de aplicaciones desde el primer día, todo lo contrario que la plataforma Tizen, por la que tanto apuesta Samsung pero que a nivel de desarrollo de Apps tienen un poco olvidada. Este reloj es uno de los pocos en incluir GPS, lo cual alegrará a todos los fanáticos del runnig porque podrán salir a correr sin su teléfono y aun así, podrán registrar sus recorridos en aplicaciones como Runtastic o Endomondo. Como guinda del pastel, el dispositivo incluye certificación IP68 para polvo y agua, lo que nos permitirá darnos un baño sin preocuparnos de si lo llevamos puesto o no.
Con esto nos despedimos por esta semana y como siempre os animamos a que nos dejéis vuestros comentarios. ¿Qué os ha parecido el artículo de hoy? ¿Creéis que merece la pena pagar 135€ por un smartwatch como el que os hemos presentado?
Pingback: Cicret Bracelet, la pulsera capaz de proyectar la pantalla de un móvil en la piel – Emibin