Uno de los grandes problemas al que siempre nos hemos enfrentado son los archivos de gran tamaño y peso que ralentizan y ocupan mucho espacio en nuestro correo electrónico.
Desde Emibin queremos darte ciertas alternativas que puedes llevar a cabo para no saturar ni tu correo ni el del remitente.
Debido a la gran cantidad de archivos que se intentan mandar que tienen mucho peso se han creado diversas aplicaciones específicas para este tipo de casos. ¿Sabes cómo utilizar este tipo de aplicaciones? Solo tienes que acceder a ellas con tu correo electrónico, una vez dentro de la herramienta lo único que tienes que hacer es arrastrar o subir el archivo que deseas enviar, a continuación la propia herramienta creará un link específico una vez que se haya subido a la propia plataforma
Estas son algunas de las herramientas que puedes utilizar para enviar archivos que tienen mucho peso:
WeTransfer
Es la plataforma pionera en este tipo de servicios. Te permite enviar hasta 2GB a distintos destinatarios, de forma totalmente gratuita. Los archivos de esta interfaz estarán disponibles para sus destinatarios durante dos semanas. Aunque existe la versión gratuita también puedes optar por la de pago debido a que ofrece más ventajas, como por ejemplo aumenta la capacidad de envío de archivos de 2GB a 20GB además puedes establecer la fecha tú mismo de cuando quieres que el enlace caduque.
Dropbox Transfer
Ha incorporado esta nueva función hace apenas unos meses. Con el plan gratuito que ofrece esta herramienta podrás adjuntar archivos de hasta 100MB y los enlaces caducan transcurridos siete días, en cambio con el plan pro puedes enviar archivos de hasta 100GB, establecer contraseñas, decidir qué día quieres que caduque el enlace e incluso poner marcas de agua a tus archivos.
Firefox Send
Esta herramienta de Mozilla se diferencia de las demás por ofrecer mayor privacidad al usuario debido a que por cada enlace se crea una contraseña única. Algo diferenciador de Firefox Send a diferencia de sus competidores es que puedes decidir la fecha de caducidad del enlace y establecer una contraseña, cosa que en las demás herramientas estas funciones son de pago.
Además de usar estas herramientas que acabamos de comentar también puedes optar por utilizar un servicio en la nube. Algunas páginas que ofrecen este tipo de servicios son: OneDrive, DropBox y Google Drive, aunque he de decir que este servicio es algo más lento que los anteriores.
Otra de las alternativas que puedes emplear si el archivo no es demasiado grande es comprimir el archivo.