Cómo limpiar y desinfectar el ordenador de casa

Desde hace ya varios meses, el impacto del coronavirus en el mundo nos deja aún varias situaciones en las que seguimos exponiéndonos a este virus, por eso es muy importante tener en cuenta todas las medidas de seguridad como echarnos gel hidroalcohólico, lavarnos las manos muy a menudo o salir lo menos posible a la calle.

Esto ha hecho que muchos miembros de nuestra familia tengan que utilizar el mismo dispositivo para trabajar, pasar una tarde de ocio buscando cosas por internet o viendo películas y aunque tomemos todas las medidas de seguridad dichas anteriormente no quita que quedemos expuestos a un porcentaje de contagio.

Accesorios como el teclado o el ratón son un gran foco de contagio ya que, aunque no tengamos síntomas podemos ser portadores del virus sin saberlo, por eso es muy importante la limpieza y desinfección en las zonas comunes sobre todo ahora que muchos de nosotros estamos tele trabajando desde casa.

  • ¿Qué necesito para desinfectar mi ordenador?

Existen muchos productos que son específicos para la desinfección de aparatos electrónicos, muchos de ellos están disponibles en los supermercados o tiendas online, además muchos de ellos ya los solemos tener en casa más a mano, como por ejemplo bayetas, trapos, escobillas de platos o cepillos de dientes además de productos como lejía o geles desinfectantes.

Solo tenemos que hacer una mezcla de 100 mililitros de lejía por cada litro de agua echado, esto nos permitirá desinfectar sin hacer daño a nuestras pertenencias o a cualquier superficie de nuestro hogar, en este caso nuestro ordenador.

  • Cómo limpiar y desinfectar el ordenador portátil

Antes de empezar con la limpieza deberemos desconectar el portátil de la red eléctrica, ya que en ningún caso estos aparatos están hechos para soportar grandes cantidades de agua o humedad, además si fuera necesario, también se debería retirar la batería extraíble y desenchufar todos los cables que estén conectados a nuestro ordenador o portátil.

Una vez realizado este proceso ya podremos empezar a limpiar sin tener que recurrir al desmontaje de componentes internos.

  • ¿Cómo limpiar la pantalla de mi ordenador/portátil?

Limpiar la pantalla de tu ordenador es más delicado de lo que te piensas, ya que a menudo no están diseñadas para estar en contacto con líquidos ni tampoco con humedad, para este tipo de limpieza debemos coger un paño con la mezcla de agua y lejía y escurrirlo muy bien sin que llegue a gotear.

Otro consejo que os proponemos es que antes de pasar el trapo mojado por la pantalla utilicemos otro para atrapar el polvo y evitar así que se nos raye la pantalla.

  • ¿Cómo limpiar el teclado?

Antes de empezar deberemos retirar todo el polvo u otros restos que podamos encontrar entre las teclas, para hacer esto podremos utilizar un aspirador de mano, una brochita pequeña, cepillo de dientes o incluso podemos volcar el teclado hacia abajo y sacudirlo con cuidado.

Después de hacer este paso deberemos retirar todas las teclas para ir limpiando con cuidado con el trapo humedecido con agua y lejía o gel desinfectante, tendremos que tener especial cuidado para que no se cuelen gotas de agua y se quede humedad dentro del teclado ya que este podría dejar de funcionar.

  • ¿Cómo limpiar el ratón?

Es uno de los componentes más utilizados del ordenador pro sobre todo es de los que más transmiten virus, ya que en las manos es donde tenemos todas las bacterias, pero también es de los más sencillos de limpiar, solo necesitaremos un trapo humedecido con la mezcla de agua y lejía limpiando todas las partes de este, incluyendo el cable si no es inalámbrico.

  • ¿Cómo limpiar los auriculares?

A la hora de desinfectar nuestro quipo, los auriculares son muchas veces olvidados, esto es un error ya que es uno de los grandes focos de contagio porque está muy cerca de nuestra cara.

Si llevas unos auriculares grandes deberás limpiar la plataforma de ellos con un trapo húmedo sumergido en la mezcla de agua y lejía, sin embargo, las almohadillas deberemos limpiarlas con gel desinfectante o por el contrario si se pueden retirar se podrían meter en agua caliente durante un minuto sin añadir ningún producto de limpieza para que se expulsen todas las bacterias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s