Google ha anunciado el cierre de Google Plus para siempre. La red social de Google echa el cierre tras siete años en activo en los que no consiguió su objetivo inicial de ser rival de Facebook. A este hecho se le ha sumado los más de 500.000 usuarios que fueron hackeados entre 2015 y 2018 a causa de una brecha en la seguridad por parte de la compañía.
Según ha informado Google, un total de 438 aplicaciones usaron esa API de Google. Este fallo fue solucionado en cuanto se supo, pero eso no ha evitado que desde la compañía se haya optado por poner cierre a Google Plus.
A raíz de esto, Google ha reconocido su error y ha tomado la decisión de poner fin a Google Plus. El anuncio del cierre lo ha hecho a través de un post en el cuál ha expuesto los cambios en la política de privacidad de la plataforma y cómo utilizará los datos de terceros. Para ello, expone como primera medida el cierre de Google Plus para consumidores, lo que supone el fin de la red social de Google. Al mismo tiempo, añade su reconocimiento al esfuerzo realizado por sus ingenieros durante los últimos años para crearla a pesar de no conseguir el resultado esperado. Del mismo modo, Google ha reconocido el poco éxito que ha tenido esta plataforma en la que su utilización era mínima: la duración de las sesiones de Google Plus es de menos de 5 segundos.
Ahora Google inicia un periodo de transición que finalizará con el cierre definitivo de la plataforma que tendrá lugar en agosto de 2019. A lo largo de estos meses, ofrecerá más datos a los usuarios informando sobre cómo descargar la información y datos personales que tengan en Google Plus. Por el momento, Google dedicará este espacio a ser un entorno meramente corporativo.
De todas formas, poco a poco lanzará nuevas funcionalidades que irá comunicando también durante los próximos meses. Lo que sí es seguro es que Google da por finalizada su red social Google Plus, su último intento por triunfar con una red social. Así, después de siete años en funcionamiento desde que salió en 2011, dice adiós para siempre.