Cada día estamos más convencidos de que sin el móvil no somos nadie. Las múltiples tareas que se pueden realizar a través de los dispositivos móviles hace que recurramos a él cuando necesitemos algo o que estemos pegados a él comunicándonos con nuestros amigos o familiares, compartiendo contenido en redes sociales o leyendo las últimas noticias en los medios digitales. Pero, ¿qué sucede cuando salimos del país?
Una de las principales preocupaciones cuando viajamos al extranjero es qué tendremos que pagar por el roaming al hacer llamadas internacionales o entrar en Internet. Sin embargo, durante los últimos años la Unión Europea ha movido hilos para desaparecer el roaming entre países comunitarios.
El objetivo de la Unión Europea ha sido claro desde su inicio: eliminar las fronteras entre los países miembros. Con este fin son muchas las medidas que se han adoptado desde su creación y una de las últimas, y más esperadas, en aplicarse es la aplicación de los gastos en telefonía de la misma manera que si uno no saliera de su país.
A pesar de que ha pasado un año desde que la Unión Europea pusiera fin al conocido como ‘roaming’ todavía no está del todo claro que la eliminación sea real y que no existan problemas al viajar por los países de comunitarios. Así que, si este verano vas a visitar algún país europeo toma nota de estos aspectos para que no sufras imprevistos.
En principio, la Unión Europea obliga a aplicar esta eliminación en los 28 países miembros, Noruega, Islandia y Liechtenstein. De esta manera, podrás disfrutar en las calles de cualquier punto, al mismo precio, de los mismos servicios que tienes contratados en tu país.
Sin embargo, por el momento, no todo es totalmente gratis. Cuando se estableció la eliminación del roaming comunitario las operadoras telefónicas temían que un ciudadano europeo pudiera contratar tarifas más competitivas de otros países de la Unión en el que no resida y poder utilizarlo en el que realmente vive.
Por este motivo, se han establecido ciertos límites, de manera que si pasas más de cuatro meses sin utilizar la línea desde fuera de nuestro país la operadora contactará con nosotros y, si estamos haciendo un uso indebido, tendremos que pagar algún tipo de recargo.
De todas formas, en caso de dudas, lo mejor es que consultes con tu compañía telefónica todas tus cuestiones antes de realizar tu viaje o, en caso de no querer arriesgarte, desactivar los datos y acceder a Internet sólo cuando tengas conexión Wi-Fi disponible.