Los vídeos verticales son tendencia en la actualidad y gran culpa de este fenómeno lo tiene Instagram. El éxito de este formato en las populares Stories ha hecho que Instagram se decidiera a aventurarse con una nueva plataforma: Instagram TV. El rumor de su lanzamiento llevaba varias semanas sonando muy fuerte y finalmente, ha sido en una conferencia en San Francisco donde se han anunciado las características de IGTV además de celebrar los 1.000 millones de usuarios activos con los que ya cuenta esta red social perteneciente a Facebook.
Por el momento, una de las novedades que presenta IGTV es la duración permitida para los vídeos verticales de Instagram que, en comparación a los quince minutos permitidos hasta el momento con los Stories, ahora alcanzan los sesenta minutos.
A su vez, la plataforma permite la creación de canales propios y mostrarlos en el perfil de manera destacada de la misma forma que se hace con las Stories. De esta forma, se consigue una comunicación con tus seguidores o audiencia más directa lo que supone un punto muy a tener en cuenta por parte de empresas y organizaciones.
Para acceder a IGTV puedes descargar una app independiente o acceder desde el propio Instagram en una pestaña en la parte superior izquierda. Al entrar encuentras varias pestañas:
- Para ti: Aquí encontraras una selección de videos hecha por la propia plataforma recomendados para ti en función de los gustos del usuario.
- Personas que sigues: En esta sección están aquellos videos que han creado los perfiles que sigues.
- Populares: Sección en la que aparecerán los videos que son tendencia en IGTV.
- Seguir viendo: Lugar en el que podrás continuar visualizando contenidos que el usuario empezó a ver pero no finalizó.
Al mismo tiempo, también cuenta con un buscador en el que podrás buscar contenido específico o por temáticas en concreto. Con estas características y la entrada total de Instagram y Facebook en el mercado audiovisual queda preguntarse, ¿supone Instagram TV una competencia real para Youtube? En primer lugar, el público potencial de la plataforma no es muy diferente al de Youtube pero hay que tener en cuenta una de las principales ventajas que muestra la nueva plataforma frente a la veterana Youtube: la monetización del contenido. No obstante, habrá que ver la manera en la que los influencers rentabilizarán su contenido audiovisual.