Hacer nuestra vida más sencilla es el principal objetivo de la inteligencia artificial. Con ello, durante los últimos años han surgido distintos tipos de asistentes inteligentes como Siri, Alexa, Cortana o Google Assistant. Cada uno con sus características presentan sus ventajas, peculiaridades y defectos. En el artículo de hoy te presentamos sus principales puntos para que realices una comparativa para elegir el que mejor se adapte a ti.
Siri: Desde su lanzamiento en 2011 en el sistema iOS, el asistente de Apple es uno de los más conocidos por todos. Comenzó con elementos básicos como el clima o la mensajería pero, ha ido creciendo hasta realizar llamadas, programar reuniones, descargar aplicaciones o juegos y respuestas con grandes dosis de humor y chistes que ya son conocidos por todos. Con sus últimas actualizaciones, Siri incluye compatibilidad de voz para WhatsApp y realizar pagos para Uber. Como factor en contra, las actualizaciones internas que se están realizando son muy inferiores a las que están realizando otros asistentes, pero Siri cuenta con la confianza de los usuarios de iOS que llevan años utilizándolo.
Cortana: Sistema de asistente de voz orientado a los dispositivos Windows 10 y la Xbox One. Cortana puede leer tus correos, comprobar la lista de contactos, seguimientos de tu ubicación, controlar el calendario u organizar tus datos. De esta manera, el asistente de Microsoft analiza continuamente las interacciones que realizas con el fin de saber más de tus gustos y acciones. En las últimas actualizaciones incluye ayuda a la configuración de los nuevos ordenadores. También incluye manejar el volumen del aparato así como aplicaciones de música, y la sincronización de Action Center donde las actividades de un ordenador se pasarán a otro para que puedas continuar realizándolas de manera eficaz. A diferencia de otros asistentes de voz, todavía no lo encontramos en dispositivos inteligentes del hogar, un aspecto que puede cambiar en los próximos meses.
Alexa: Es el asistente de voz de Amazon y, a diferencia de los demás asistentes, su uso no está en ordenadores o smartphones, sino en sus propios dispositivos independientes como Amazon Echo o dispositivos de Amazon Fire. Esta característica, sin duda, supone una limitación para Alexa en comparación con las otras. No obstante, son muchas las ventajas que ofrece el asistente de Amazon, ya que su capacidad de personalización y administración son muy destacables. Su uso está enfocado a espacios alejados del ordenador en el hogar o lugares de trabajo.
Google Assistant: Integrado en los sistemas Android el asistente de Google, Google Assistant, destaca por su funcionalidad. Es capaz de reconocer seis voces diferentes y asociarla a sus preferencias y actividades. Es muy cómodo y familiar por la similitud de sus búsquedas con el buscador de Google. De hecho, su integración en el motor de búsqueda lo hace uno de los asistentes más útiles.