Chats para hablar con robots como si habláramos con otro humano. Es la principal seña de identidad de los chatbots, estos programas informáticos que incorporan inteligencia artificial con el que puedes mantener una conversación para pedirle información o bien para que pueda realizar una acción determinada.
A pesar del gran auge que protagonizó durante los últimos años, ahora ha llegado un momento de parón, e incluso, desaparición en algunos casos. Pero, ¿cuál es la causa?, ¿qué futuro le espera a este sistema?
El gran contraste, y quizá, una de las causas que han llevado a esta situación inesperada es la aparición de los asistentes de voz como Siri (iOS), Alexa (Amazon) o Google Assistant (Google). El uso de la voz como modo de interacción frente al chat que ofrecen los chatbots, supone una característica aventajada y que proporciona más confianza y cercanía en el usuario como forma de interactuar con el usuario. Además, al solo emplearse la voz permite que el lugar en el que utilizamos estos asistentes sea el propio hogar y sus electrodomésticos, lo que supone un ambiente natural que no ofrecen los chatbots.
Por este retroceso en el mercado, el último en prescindir de este sistema ha sido Facebook. Hace pocas semanas anunció que cerraba su asistente virtual ‘M’, el cual mezcla trabajadores y un software de inteligencia artificial con el que realiza tareas y consultas para el usuario mediante la app de mensajería de Facebook, Facebook Messenger.
Esta situación hace plantear muchos aspectos sobre el futuro de los chatbots. Expertos consideran que, a pesar de que en la actualidad están sufriendo un retroceso, es probable que tengan más sentido en el futuro y vuelvan a ser tendencia. El tiempo lo dirá, si todavía tienen mucho juego o este retroceso se materializará dando paso a los asistentes de voz que tanto terreno le han comido ya.