Las noticias falsas y los bulos son dañinos para nuestra comunidad y conducen a la desinformación del mundo. Con esta contundente afirmación, Facebook pone en marcha una campaña para frenar la difusión de las conocidas como “Fake News” a los usuarios de la red social en España.
En palabras de Adam Mosseri, responsable del muro de la red social, una noticia falsa es “aquella información diseñada para que se confunda con una noticia legítima pero que es intencionadamente engañosa”. De esta manera, la compañía estadounidense ha anunciado este nuevo objetivo de poner fin a la proliferación de publicaciones y noticias que no son verdad. Ante ello subrayan que “Todos nosotros tenemos una responsabilidad para frenar la difusión de las noticias falsas”. En este sentido, comunican que están poniendo ya en práctica una serie de medidas para luchar contra esta difusión en su red social empezando por iniciativas que detengan los incentivos económicos que, aseguran, son los que motivan en la mayor parte de los casos a la creación y publicación de este tipo de noticias.
Para trabajar en esta nueva meta, Facebook ha contado con First Draft, una organización sin ánimo de lucro que se dedica a mejorar las normas de uso de la información que se publica y comparte en Internet. En ella, están incluidos consejos para ayudar a descubrir qué noticias son falsas, así como comprobar las URLs, investigación de la propia fuente y encontrar otros artículos que tengan relación con el tema en cuestión.
Facebook arranca con esta medida en España con la intención de ir extendiéndola al resto del mundo. “La visión es global, queremos llevarlo al resto de países” explican desde la compañía “cuando alguien haga clic en algo sospechoso les vamos a dar ayuda para entender si es verdadero o falso invitándolos a saber cómo verificarla”. Así, durante varios días, los usuarios de la red social de Mark Zuckerberg en España podrán utilizar esta herramienta, situada en su comienzo del “News Feed”.