El aumento del empleo de combustibles fósiles en nuestro día a día ha provocado que el aire que respiramos en las ciudades esté cada vez más sucio y contaminado. Tanto es así que, en España, según datos proporcionados por Ecologistas en Acción, la pésima calidad del aire es la responsable de casi 25.000 muertes prematuras.
Esta preocupante situación ha sido el desencadenante perfecto para que dos investigadores de la Universidad de Leuven (Bélgica) elaboren un dispositivo con doble funcionalidad, por un lado, purifica el aire que respiramos y, por el otro, genera energía.
Dicho dispositivo, que en sus inicios fue pensado para extraer hidrógeno del agua, tiene el tamaño de un chip y cuenta con dos cámaras separadas por un membrana compuesta de nanomateriales, los cuales se encargan de romper las partículas en suspensión (quienes generan la contaminación) en el aire. Gracias a ello, el aire se purifica por un lado mientras que, por otro, se produce gas hidrógeno que se puede condensar y almacenar para utilizarlo posteriormente como materia para generar energía.
Según esto, en las zonas donde se encuentre un aire con mayor índice de contaminación, el rendimiento del dispositivo mejorará.
Los primeros dispositivos creados por estos investigadores de la Universidad de Leuven tienen un tamaño pequeño, pero el equipo está trabajando en proyectos con un tamaño superior con vistas a aplicar dicha tecnología en la industria.
La luz es la clave
El secreto de este sistema se encuentra en la luz solar ya que es la encargada de poner en marcha al aparato, el cual se diferencia de los paneles solares en que con estos chips, la materia que absorben sirven tanto para limpiar el aire como para generar energía, que es almacenada en forma de hidrógeno.