¡Ya es una auténtica realidad!
Las intervenciones quirúrgicas están viendo cómo la tasa de éxito está creciendo de manera sustancial en los últimos años gracias a un particular equipo de la empresa española BQ: la impresora 3D Withbox 2.
La marca nacional BQ es famosa por sus smartphones y por otros dispositivos como tablets o ebooks. Sin embargo, ha consolidado su presencia en el campo de la impresión 3D.
Gracias a la colaboración entre BQ y el Hospital Virgen del Rocío (Sevilla), la segunda versión de la impresora Witbox está realizando una increíble labor, llegando a salvar vidas en las mesas de quirófano.
Han llevado a cabo un proyecto común que se basa en la impresión 3D. Los especialistas emplean la máquina para crear réplicas de corazones con cardiopatías congénitas graves. Estas réplicas son utilizadas posteriormente por los cirujanos para practicar y preparar las intervenciones quirúrgicas más delicadas con mayor precisión. Así consiguen perfeccionar la técnica y el método a emplear antes de la propia operación. Increíble, ¿verdad?
Se trata de un avance clave: mejorar la planificación de las operaciones es crucial para prevenir complicaciones y minimizar el riesgo de imprevistos. De esta forma, las posibilidades de éxito aumentan notablemente.
Teniendo en cuenta que cada corazón es único, conocer de antemano su forma y tamaño exactos y saber cómo son sus cavidades internas o la forma en que está conectado con los grandes vasos que lo rodean es crucial.
¿Cómo se imprimen los corazones?
El material empleado está formado por filamentos flexibles para imprimir las réplicas de los corazones, que se generan a partir de imágenes de TAC y de resonancia magnética. De este modo se recrea a la perfección la forma única de los órganos en 3D y los especialistas pueden observar y buscar por adelantado la mejor vía de abordar la intervención antes de que llegue el momento de la operación.
Desde 2006 ya se han realizado más de 1500 reconstrucciones virtuales de casos reales de pacientes, y desde el año 2011 se han impreso piezas para pacientes en más de 400 casos.
En el Hospital Virgen del Rocío han visto cómo la precisión quirúrgica ha mejorado notablemente gracias a la información que facilitan las reproducciones en 3D. Además, se han reducido los tiempos en las cirugías y se ha conseguido elevar notablemente la tasa de éxito de las intervenciones.
Desde Emibin aplaudimos este tipo de avances tecnológicos, que nos ayudan a mejorar ámbitos tan importantes como el de la salud. Las aplicaciones son infinitas, ¡sólo tenemos que averiguar cómo aprovecharlas!
Os dejamos un vídeo donde podéis conocer mejor esta nueva impresora 3D de BQ: