La cara, el futuro pin del teléfono y de las tarjetas de crédito.

El reconocimiento facial aumenta en los móviles como alternativa a las contraseñas.

¿Cómo funcionan las claves biométricas?

Una contraseña fácil (1234, tu nombre, cumpleaños…) puede ser más fácil que la “hackeen” ya que son las más usadas, aunque sean las más fáciles de recordar. 

Los expertos recomiendan hacer combinaciones en tu contraseña con, por ejemplo, mayúsculas, minúsculas, números o símbolos para que la seguridad sea mayor y se impida el acceso a tu información privada.

En cambio, las claves biométricas (sistemas de identificación que utilizan partes del cuerpo humano, es decir, algún elemento físico como la cara o la retina) están siendo más novedosas según avanza la tecnología. Las primeras claves biométricas que llegaron fueron las huellas digitales, para después avanzar al reconocimiento ocular y, después, al reconocimiento facial.

El desbloqueo de la huella digital fue bien recibido entre los usuarios ya que dejaba atrás la odiosa tarea de tener que recordar tu contraseña y escribirla cada vez que querías desbloquear el teléfono. Su primera versión llego con Android 4.0 a principios de 2011, donde el principal problema era la seguridad, ya que con mostrar una foto del usuario este se desbloqueaba fácilmente.

El reconocimiento facial como forma de seguridad ha ido creciendo en estos años, sin embargo, en dispositivos telefónicos es donde más éxito ha tenido. 

Las investigaciones siguen avanzando, ahora se están centrando en el avance del reconocimiento facial para poder reconocer al usuario con el paso del tiempo sin tener que hacer fotografías constantes, por ejemplo: Reconocerte si no llevas gafas o si no llevas barba.

¿Puedo pagar con mi rostro? Caso de éxito: Facephi | Alicantec

FacePhi es una de las mejores empresas españolas en todo el mundo por implantar la tecnologia biométrica en el sistema financiero. Con nuestra informacion, nuestro banco puede comprobar nuestro DNI y contrastarla con el escaneo facial, si la información coincide, el cliente podrá hacer las gestiones oportunas en su banco.

En este sentido, la ley general de protección de datos vigila con especial cuidado la privacidad de los ciudadanos, por lo que el reconocimiento facial afectaría tanto a los derechos de imagen como a la protección de datos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s