Una de las mayores preguntas que hemos tenido durante estas semanas ha sido: “¿Por qué la aplicación de rastreo de contagiados por la COVID-19 no está completamente operativa en España? Para que esto pueda suceder, no basta con tenerla descargada en el móvil; las comunidades autónomas han de integrarlas en todos sus territorios y son pocas las que han hecho este paso.
Nadia Calviño, vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España ha anunciado que 3,4 millones de personas ya se han descargado la aplicación. Si eres uno de esos 3,4 millones de ciudadanos que ya tienen Radar Covid en su smartphone, comprobarás que la aplicación no está en disposición de avisarte o alertarte si has estado en contacto con una persona que haya dado positivo en coronavirus. El motivo principal por el que está pasando esto, es el siguiente: el Radar Covid es una app que ha desarrollado la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA). Está disponible para los ciudadanos desde principios de agosto en Google Play (Android) y en la App Store (iOS). Cuando tienes la aplicación descargada, con el bluetooth activado, ésta se empieza a conectar con los otros móviles que también la tengan. La duración de esos datos es de una semana y después se borran.
La descarga de la app no es válida del todo, porque para eso, hace falta un segundo paso: que la app esté realmente operativa en las comunidades autónomas. Uno puede recibir notificaciones de otra comunidad autónoma si ha estado en contacto con un residente positivo de esa comunidad, dado que las alertas son nacionales. Pero tienen que estar activas las notificaciones en todo el territorio español.
La app está operativa en Andalucía, Baleares, Canarias, Aragón, Madrid y Murcia, según han confirmado, y que cada equipo de médicos y rastreadores ya emiten códigos para que los confirmados por PCR los introduzcan (siempre de forma voluntaria) en la aplicación de su móvil y que ésta empiece a mandar notificaciones. Cataluña y la Comunidad Valenciana siguen estudiando si activan ya el radar.
Si quieres enterarte de todas las noticias sobre el radar COVID-19 o lo último en tecnología y software, ¡visita nuestro blog!