En este periodo de cuarentena que nos ha tocado vivir a la mayoría de la población se han multiplicado con el paso de las semanas los ataques en la red. Siempre que ocurre algún hecho del estilo similar, los ciberdelincuentes aprovechan las debilidades y las incertidumbres de la población para sacar toda la información posible.
Al estar confinados en nuestros respectivos hogares, teletrabajando y consumiendo más ocio online de lo que lo hacíamos habitualmente, los hackers han aprovechado esta sobrexposición para entrar a sus respectivos dispositivos. Muchos de los usuarios aún no se han percatado de este gran problema, por eso, hemos hecho este post para descubrir si tú también has sido hackeado durante la cuarentena.
La población ha sufrido diversos ataques en la red, uno de los que más han hecho mella los ciberdelincuentes ha sido el phishing (los hackers se hacen pasar por organismos oficiales como el Ministerio de Trabajo, Ministerio de Sanidad o la OMS o falsean páginas web para obtener datos de los distintos usuarios) Esta técnica es muy eficaz debido a que es complicado detectar si hemos sido o no hackeados. Un truco para detectarlo es hacer clic en los enlaces o en el nombre del correo que mandan los hackers, una vez que lo hagas te darás cuenta de que no es el típico correo de un organismo oficial.
En el caso de sospechar que tu correo electrónico ha podido ser hackeado, puedes consultarlo en la plataforma Have I Been Pwned? , esto es un buscador que compara tu email con una base de datos en la que han sido filtrados o compartidos tus datos, si finalmente sale que te han hackeado te saltará un aviso con recomendaciones para solucionarlo.
Otro tipo de robos de datos son los sextorsion, de forma general son fáciles de identificar debido a que los ciberdelicuentes se ponen en contacto directamente con el usuario afectado para pedir dinero a cambio de no divulgar el contenido.
Y, por último, y cada vez más común entre los tipos de hackeos son el de claves de servicios streaming de plataformas como Netflix, HBO, Spotify es fácil de detectar debido a que los usuarios se dan cuenta de que sus contraseñas ya no funcionan. La solución para hacer frente a este problema es inscribirte para recibir una notificación cada vez que un nuevo dispositivo inicia sesión.
Ahora que te hemos contado los tipos de ataques más comunes en la red, ¿has sufrido alguno de los mencionados en el texto?