Los microrrobots son dispositivos inspirados en las características físicas de los insectos. Suponen una gran mejora respecto a los robots convencionales, ya que podrían desempeñar un papel determinante en nuestro futuro. A continuación presentamos algunas de sus posibles aplicaciones:
- En el ámbito de la salud
Microrrobots minúsculos, más pequeños que un grano de arroz, ayudarán al sistema inmunológico en su lucha contra las enfermedades que lo ataquen. También permitirán diagnósticos más rápidos y efectivos.
Incluso ingenieros de la Universidad de California en San Diego han llegado a imprimir en tres dimensiones máquinas tan ínfimas que pueden nadar por el torrente sanguíneo. Wei Zhu, uno de los investigadores participantes en el proyecto, afirma que estas creaciones pueden ser la base de futuros microrrobots capaces de detectar toxinas o distribuir medicamentos de forma precisa y localizada.
- Defensa
Estos pequeños autómatas están siendo estudiados por el ejército estadounidense y su Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA).
Por su diminuto tamaño, son espías potenciales mucho más discretos que los drones, ya que éstos deben volar a gran altura, son demasiado ruidosos y no pueden hacer ejercicios de maniobra en interiores reducidos.
- Rescate y ayuda en catástrofes
Catástrofes naturales como terremotos, atentados o accidentes de grandes dimensiones son situaciones en las que estas pequeñas máquinas con una gran capacidad de coordinación entre ellas pueden ser elementos clave en las tareas de rescate.
La primera vez que se comenzaron a utilizar los robots de salvamento fue en Nueva York en el 11-S. Estos primeros modelos tienen la desventaja de ser demasiado grandes y valen solo para mover escombros o comprobar la estabilidad del terreno.
Los nuevos microrrobots, con el tamaño de un insecto, serán capaces de llegar hasta víctimas sepultadas, hacerles un reconocimiento médico exprés y determinarán las tareas de rescate prioritarias y necesarias en todo momento.
- Construcción e industria
Enjambres de microrrobots son capaces de trabajar en equipo con el objetivo de crear grandes objetos, rápidamente y con mayor eficiencia que los robots que utilizamos actualmente en cadenas de producción industrial. Ahora los robots suelen estar programados para realizar una acción concreta, lo que limita mucho la versatilidad.
En un futuro, enjambres de miles de robots que combinan varias acciones simultáneas podrán trabajar en equipo para producir objetos de gran complejidad, muy difíciles de fabricar con el empleo de técnicas convencionales o incluso con impresoras 3D.
Por ejemplo, se podría llevar a cabo la construcción o demolición de un edificio en apenas unos pocos días; y si hubiese algún tipo de fallo o avería, bastaría con sustituir el dispositivo afectado sin que la producción se viese interrumpida.