¿Te parece una locura todo el despilfarro electrónico de las últimas décadas? ¡Tenemos una muy buena noticia para ti! Existe una empresa holandesa, llamada Fairphone, que ha creado el primer Smartphone de comercio justo.
Sus principales objetivos son la lucha contra la obsolescencia programada y contra la explotación de seres humanos en las minas desde las que se obtienen los minerales para la fabricación de móviles y electrónica.
Pero, ¿cómo consiguen alcanzar los retos que prometen? ¡Te lo contamos a continuación!
- Sus minerales proceden de zonas libres de conflicto: el objetivo que persiguen es trabajar directamente donde pueden contribuir con alternativas a las actuales prácticas mineras, otorgándole condiciones dignas a los trabajadores y mejorando la calidad de vida de la población local.
- Lucha contra la obsolescencia programada: se trata del primer teléfono modular en el mercado, se desmonta y se pueden comprar las piezas por separado para que dure muchos años.
- Oro “fairtrade”: el oro que contiene el fairphone 2 proviene de la mina Sotrami, la primera mina de Comercio Justo con 250 miembros que gracias a ello trabajan en unas condiciones dignas y pueden invertir en su futuro y sus familias.
- No contiene minerales de sangre: Todos los minerales con los que cuenta este teléfono proceden de zonas libres de conflicto.
- Su embalaje es biodegradable: el empaquetado del fairphone 2 está hecho de paperfoam, fabricado en Holanda con almidón, fibras naturales y agua.
- Programa reciclaje de móviles: Fairphone lanzó en noviembre del 2014 un programa de reciclaje que consiste en donar los antiguos teléfonos móviles que ya no utilicemos para desecharlos de forma adecuada.
- Sencillo de reparar: este Smartphone está creado para que el usuario pueda repararlo fácilmente con las piezas que se venden de forma individual. En su canal de YouTube tienen vídeos explicativos cortos y sencillos.
- No viene con cargador: la idea es que aproveches uno de todos los cargadores que has recibido con tus anteriores teléfonos.
- Está fabricado para durar: es un teléfono modular y está creado para que el usuario pueda repararlo fácilmente con las piezas que se venden de forma individual. Además, a nivel de software los programadores trabajan para actualizarlo constantemente, de tal modo que la versión de Android no se quede obsoleta. En cuanto al diseño, también permite que la cubierta, la parte trasera y la pantalla sea más resistente a golpes y caídas.
- Dual SIM: con este teléfono tienes la posibilidad de utilizar dos tarjetas SIM en el mismo terminal, siendo útil si dependes de un móvil de empresa además de uno personal o si estás a caballo entre dos países. También admite una tarjeta microSD.
Increíble ¿verdad? Después de todo parece que si se quiere, verdaderamente se puede.
Fairphone nos recuerda que como consumidores debemos primar la calidad frente a la cantidad. Un móvil a lo largo de varios años que funcione correctamente será siempre mejor para el ser humano y para el medio ambiente que cambiar de teléfono cada dos años, como estamos acostumbrados ahora mismo.
Este terminal supone un salto a una nueva forma de consumir, que lucha contra la electrónica desechable e impulsa impactos sociales y medioambientales positivos. ¡Bravo!